
Realiza INE segunda capacitación para elección del Poder Judicial
Oaxaca, Oax. 18 de abril del 2012 (Quadratín).- Santiago Mitlatongo, Nochixtlán, una de las pequeñas comunidades prehispánicas de la mixteca oaxaqueña, debido a los embates de la naturaleza, pasó a ser en la actualidad la primera comunidad rural sustentable en el Estado de Oaxaca.
Mitlatongo, que significa pequeño lugar de descanso de los muertos, fundado en 1526 y situada en torno de las grandes civilizaciones mixteco-zapotecas, fue declarado zona de desastre por la Secretaría de Gobernación el 30 de septiembre de 2011, luego de que el temporal de lluvias del pasado mes de septiembre generara el hundimiento de la tierra, lo que acabó con el patrimonio de cientos de familias.
Las 302 familias damnificadas, en voz de su Agente Municipal, Porfirio Rogelio Castro, expresan su gran tristeza por dejar su antigua comunidad, donde dejan a sus muertos, sus bienes logrados con base de esfuerzo y trabajo de muchas generaciones.
Mitlatongo, desde el 10 de septiembre del 2011, fecha del desastre, ya no es el mismo, ni será el mismo, señala la autoridad municipal, y aunque las casas sean más modernas y la nueva comunidad tenga áreas verdes, mercados, canchas deportivas, centro comunitario, plaza central y espacios recreativos, todo esto no llena el hueco que deja entre los indígenas mixtecos, el hecho de dejar el lugar donde nacieron sus ancestros, sus hijos y nietos.
Rogelio Castro asegura que hace cientos de años ya se habían registrado hundimientos y agrietamientos en la población, pero con la ayuda de todos se rellenaron y la vida continuó en Mitlatongo, que ha sido mudo testigo del paso de cientos de generaciones en esa pequeña población de no menos de mil pobladores, entre ancianos, adultos, jóvenes y niños, también tierra de migrantes.
La comunidad rural sustentable que se construirá en esta agencia, es un modelo de desarrollo de asentamiento humano conformado por los componentes social, económico y ambiental, de manera integral.
El nuevo Santiago Mitlatongo estará ubicado en un terreno de 33 hectáreas, donde, por consenso de la población se definieron 302 lotes de 300 metros cuadrados cada uno que serán repartidos a igual número de familias.